En Casa 723 queremos que disfrutes de un buen descanso mientras te hospedas con nosotros, pero no podemos lograrlo si te sientes estresado.
Empecemos por conocer qué es el estrés para que lo reconozcas y lo combatas efectivamente.
¿Qué es el estrés?
El estrés es una reacción normal de tu cuerpo ante los cambios o desafíos. Tus respuestas físicas y mentales, cuando son moderadas y están justificadas, son positivas, porque te ponen alerta ante un peligro y te motivan a superarlo.
Lo malo es cuando el estrés se vuelve crónico, es decir que no es una reacción momentánea de tu cuerpo, sino que mantienes constantemente en un nivel alto tu respuesta al estrés.
Es entonces cuando puedes desarrollar síntomas físicos y emocionales que afectan tu salud y tu desempeño.
Los dolores de cabeza, el agotamiento, el insomnio, la tensión muscular y hasta los problemas digestivos son señales físicas de que estás estresado. En cuanto al aspecto emocional, puedes sentirte irritado o ansioso, deprimido o triste.
Técnicas para relajarte
Nadie quiere sentirse así. Por eso, te compartimos estas 5 técnicas para combatir el estrés y que tengas un buen descanso en tu estadía en Casa 723:
- Haz ejercicio. Es una de las mejores formas de relajarse, y depende solo de tu voluntad y de que dediques un poco de tiempo. Lo recomendable es que seas constante. Caminar o correr son actividades que casi todos podemos realizar.
- Relaja tus músculos. Estírate, toma un baño caliente, duerme bien. El meollo es que estés consciente de cada uno de tus músculos al momento de irlos aflojando poco a poco.
- Practica una actividad relajante. La meditación, el yoga, escuchar tu música favorita, leer un buen libro, contemplar la naturaleza son actividades que liberarán tu mente de las presiones cotidianas y te harán sentir mejor.
- Dedícate a un pasatiempo. Todos tenemos alguna actividad que nos encanta, pero para la cual no encontramos tiempo. Conscientemente inclúyela en tu agenda. Hay algunas que incluso las puedes realizar mientras estás a la espera de una consulta o del autobús. Ejemplos: Leer, pintar, ver una película, jugar cartas, tejer, bordar, armar rompecabezas.
- Desactiva tu gen perfeccionista. Una cosa es hacer nuestras tareas lo mejor posible y dentro del plazo convenido y otra buscar que sean perfectas. Son muchos los factores que influyen en un resultado, y no todos están bajo tu control. Tú haz tu parte con responsabilidad, y no te obsesiones.
Como en todo, lo primero es reconocer que estamos estresados para, enseguida, buscar una solución. Para combatir el estrés tenemos muchas armas a la mano, incluso una tan sencilla como respirar hondo y exhalar despacio. Elige la mejor para ti, y ten un buen descanso en Casa723.